Ahorro en vivienda usando biomasa

Ahorro en vivienda usando biomasa

Ahorro en vivienda usando biomasa

Dime qué letra tienes y te diré cuánto gastas

La calefacción de una vivienda es del 47 al 55% del consumo de energía total usada en la vivienda. Dependiendo de donde se ubica el inmueble y la clasificación energética de la construcción necesitamos una aportación energética u otra para mantenernos calientes.

La ubicación de la vivienda generalmente se puede clasificar en 5 rangos diferentes, aunque también influye mucho su ubicación geográfica exacta y su entorno ya que una casa en la montaña no tendría las mismas necesidades que una casa en la costa. Ni una casa cerca de un río o bahía al norte no es lo mismo que una en un lugar sin vegetación o en pleno centro de la ciudad.

Aunque el consumo de energía se mide en tep, en realidad el sector doméstico utiliza muchos tipos de combustibles diferentes, muchos de ellos procedentes del petróleo.

Expresado en términos de consumo medio por hogar y año, tenemos aproximadamente tres toneladas equivalentes de petróleo para un domicilio medio ocupado por tres personas, es decir, el equivalente a más de 2,5 litros de petróleo por persona al día.

Además, la diferencia en necesidades se puedes expresar de forma más clara con el ejemplo de dos viviendas con las mismas condiciones y ubicaciones geográficas pero diferentes clasificaciones energéticas similares a los electrodomésticos que estamos más acostumbrados a ver.

  • Vivienda, con la letra B, gasta unos 282 euros anuales
  • Vivienda calificada con una G, la menos eficiente, pueden alcanzar hasta los 1.535 euros anuales

La biomasa

Es una energía limpia que cada vez se hace más competente según viene marcada en los últimos años con el incremento del precio de la electricidad y del gas.

La tendencia de la energia sigue al alza.  Lo que aumentará significativamente el gasto de todas las familias españolas que aún se calientan con estufas de gas, gasoil y radiadores eléctricos. En general, cualquier equipo de calefacción que requieren un alto consumo de electricidad.

Llenar el depósito de gasóleo hace un año suponía un desembolso de 0,488 euros/litro.  Mientras que actualmente es de 0,733 euros/litro; es decir, un incremento de un 50% en un año y eso en una época donde estamos con precios bajos de petroleo.

La biomasa ofrece otras ventajas importantes; entre ellas:  su carácter neutro en el cálculo de emisiones de CO2 , que afectan al cambio climático.  Así como,  su impacto en la dinamización de la economía rural y en la generación de empleo.  Esto es local y tambien en toda la cadena de valor.

Ahorro de energía

Siendo la calefacción de una vivienda el mayor consumo de energía en casa. Es lógico saber que su instalación y solución aportara un gran ahorro.

Las soluciones de biomasa tanto de pellet como de leña crean un entorno acogedor nuevo.  Uniendo a la familia y los amigos. Un diseño de carácter diferencial.

Podemos clasificar el ahorro de la siguiente forma:

  1. Calefacción a leña (más económica)
  2. Estufa de pellets
  3. Estufa a parafina
  4. Calefacción a gas
  5. Calefacción eléctrica (la más cara)

Gracias a la instalación de la estufa de leña el ahorro es significante . Ademas, tendrás una vivienda que ayuda al medio ambiente.