Edificio eco sostenible calor y buen vino
Edificio eco sostenible calor y buen vino
Edificio eco sostenible la bodega Valdemonjas es un caso ejemplar de un proyecto eco sostenible reconocido mundialmente en los premios Architizer A+ de arquitectura. Un caso ejemplar de compromiso por la sostenibilidad y proceso de elaboración del vino. Una bodega autosuficienciente donde no podría faltar el calor de la leña ante unas vistas de ensueño sobre un espectacular viñedo mientras recuerdas el primer beso….
Edificio eco sostenible
Cuando un proyecto busca saltar a la Champions League hace falta asegurarte de que cuentes con lo mejor de cada elemento incorporado. El gran fichaje de la estufa Alderlea T5 de Pacific Energy en porcelana roja no podría faltar en esta gala de Oscar de soluciones arquitectónicas.
La bodega Valdemonjas es un proyecto singular iniciado en el 1997. Una bodega fundada por la familia Moyano-Agüera basada en valores como la humildad, tradición, compromiso, orgullo y pasión. Un proyecto familiar, personal y pasional donde la tierra y la viña son la base de todo.
Un edificio eco sostenible autosuficiente al 100% produciendo vinos de primera. En el 2017 después de 10 años desde su inicio varios premios a su espalda este círculo de autosuficiencia se cerró con la instalación de una estufa de leña Pacific Energy con un diseño tradicional que oculta una gran innovación bajo su piel de hierro fundido. Una solución idónea para unas instalaciones totalmente desconectadas de la red donde se recoge más de 100 m2 de agua de lluvia en aljibes que pasan por un sistema de purficiacio y depuración propias, energía solar en la cubierta y un calor agradable tradicional de leña.
Bodega Valdemonjas
La bodega Valdemonjas produce vino con la denominación de origen más prestigiosa mundialmente D.O. Ribera del Duero. En el corazón de sus tierras un vino que llega a 5 continentes. Un edificio eco sostenible que ha recibido varios premio internacionales.
Valladolid es el centro de esta provincia donde la bodega Valdemonjas ubicada en el término municipal de Quintanilla de Arriba es muy especial. Bodega autosuficiente sin conexión a la red de agua ni de luz. Nace con la voluntad de resaltar un patrimonio vitivinícola único (Valdemonjas, El Nogal de la Valera). El punto de partida es el terruño, con una situación privilegiada en la Ribera de Duero. La bodega Valdemonjas apuesta por una viticultura paciente y sostenible – ecológica, por el trabajo respetuoso con la planta y su terruño. Su edificio ha sido galardonado en los Óscar de arquitectura y diseñado por reconocido arquitectos y expertos.
La bodega produce auténticas maravillas de vinos tintos para disfrutar en compañía y música.
El resultado son unos vinos –“El Primer Beso”, “Entre Palabras”, “Los Tres Dones” y “Abrí las Alas” de producción limitada, que con su exclusividad y la peculiar visión de LUCA D’ATTOMA sabe contentar a todo aquel que ansía algo diferente y único.
La Alderlea T5 no es una estufa cualquiera
La estufa Alderlea T5 de Pacific Energy no es una estufa cualquiera. Un estufa diseñada en Canadá donde los inviernos fríos y largos hace imprescindible tener sólo lo mejor. Ahorrar el combustible al máximo, disfrutar de quemados largos y tener la visión de las llamas del fuego siempre presentes. La estufa Alderlea combina la innovación de una caja de fuego de acero y el mayor deflector de acero inoxidable 304 del mercado. Un diseño patentado de quemado extendido con una caja flotante envuelta en hierro fundido. Una joya con garantía de por vida.
Además en esta ocasión la bodega cuenta con el modelo en porcelana premiado en el 1990 por el instituto de porcelana por su gran calidad de terminación. La Alderlea T5 en color rojo rubí muy parecido al color de un auténtico vino tinto de gran calidad, como el de los tres dones que cuenta con las tres virtudes de complejidad, profundidad y madurez.
La estufa te ofrece la posibilidad de cocinar, disfrutar y calentar el edificio eco sostenible de la bodega y disfrutar en pleno invierno de las vistas sobre su viñedo. Cuando sientes el pleno frio del invierno que parece interminable, escápate, olvídate de las obligaciones diarias, siéntete libre, acomódate y acurrúcate frente al verdadero fuego de la llamas y entonces sabrás que eres diferente a los demás al tener una estufa Pacific Energy.
Diseño arquitectónico edificio eco sostenible
La bodega ha obtenido premios de jurados y del público. Los premios ‘Architizer A+’, también conocidos como ‘los Óscar de la arquitectura’ han recibido trabajos de más de 100 países. La bodega fue premiada en Nueva York.
Las arquitectas Silvia Paredes y Ana Agag destacan: “Este premio nos llena de alegría y satisfacción. Satisfacción debida al esfuerzo empleado en hacer realidad las ideas del cliente y alegría de conseguir arquitectura funcional, económica y de calidad en España, cuando estamos en un momento tan delicado para la profesión. Queremos agradecer a todo el equipo del proyecto: cliente, técnicos, contratistas, etc. Todos y cada uno de ellos han hecho posible que este sueño arquitectónico abra sus alas”.
Por su parte, Alejandro Moyano, cofundador de Valdemonjas, “el agradecimiento se extiende a todos aquellos que con su apoyo y trabajo hicieron realidad la bodega: la constructora COVOP, Banco Popular y, muy especialmente a todos los profesionales como Andrés Rituerto, Héctor Romero, Pablo Rodríguez, sin olvidar a los artesanos, ebanistas -Javier de Rastrelo- por el tratamiento dado a las maderas. También es necesario mencionar a Carlos Martín, por esa maravillosa bóveda llena de saber y tradición”.
Finalmente, Silvia Paredes y Ana Agag concluyen: “Es un gran honor. Con proyectos candidatos de más de 100 países, nuestro trabajo en la bodega Valdemonjas representa lo mejor de la arquitectura mundial. El premio del jurado, compuesto a partes iguales por arquitectos, diseñadores, y líderes de opinión culturales, supone además el reconocimiento a nuestra trayectoria profesional”.
El edificio eco sostenible de la bodega Valdemonjas destaca por poner los requisitos técnicos en servicio del proceso de elaboración del vino; su compromiso de sostenibilidad y una fuerte imagen de marca, acorde con los tiempos actuales.
“Creemos en un trabajo humano respetuoso con la planta y su terruño. Por ello, basamos nuestro proyecto en sistemas de bajo coste energético, altamente eficientes y sostenibles. Así, el punto de partida es que la bodega sea autosuficiente.”
Diseño de etiquetado
No podemos dejar de mencionar el etiquetado de los vinos Pati Núñes premio de diseño. Los vinos fueron titulados como los poemas campestres. “El primer beso”, el vino más joven, volátil, osado, sensual y afrutado, como un primer beso. “Entre palabras” procede del centro de la viña. “Los tres dones” reúne tres grandes virtudes: elegancia, fuerza y complejidad. “Abrí las alas” es como un vuelo libre, procedente de una viña muy antigua, un vino del cual se producen apenas 500 botellas y que ni siquiera está a la venta, sólo es accesible a los miembros de un club privado.
El diseño de las etiquetas refleja los conceptos de la bodega -familiar, emocional, naturaleza, cultura, historia y artesanía- mediante un lenguaje sencillo y emotivo, grabados antiguos que nos hablan de naturaleza y también de historia, mucho espacio blanco como símbolo de cultura y una composición más literaria que mercantil.
La ilustración de “Abrí la alas” es obra de Alberto Aragón, basada en el plano técnico de una máquina para volar del siglo XIX.