No tengas otro invierno muy costoso y con frío
No tengas otro invierno muy costoso y con frío
Otro invierno muy costoso con escalada de precios.
Este año según el mercado de futuros ya se está viendo índices de incremento de la luz de un 10%. Además hay una gran subida del 19% en el petróleo, lo que arrastra al del gas e influye en el de la luz de nuevo. El gas también subirá un 10%. Los pellets un 2% y la leña siguen otro año con los mismos precios.

Con la temperatura de confort situada entre los 21º y los 23º, según un estudio detallado del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético), la necesidad de calentar las viviendas en España es entre siete y quince grados como mínimo sin contar con las ubicaciones más extremas.
Que gasto tendrá un piso medio?
Un piso de 90 metros cuadrados en la Sierra de Madrid tendrá los siguientes gastos estimativos que puede subir y bajar según su eficiencia y uso durante el año. Una bomba de calor gastaría unos 500€ al año. Aparatos de luz normales de cualquier modelo o tipo unos 1300€. El Gas que ha crecido su distribución en las ciudades unos 600€. El petróleo 900€ siendo de las peores opciones en contaminación. La leña rondara los 300€.
Pero todo el mundo habla de la luz.
El recibo de la luz ha subido casi un 86% en los últimos 15 años. Según un estudio de la OCU con datos de la INE, una familia media gasta al cabo del año unos 800 euros en electricidad, 723 en gas y alrededor de 600 en combustible para el coche. Con el aumento de precios, que se ha acelerado en los dos últimos años se han disparado los resultados de las compañías eléctricas. La subida del precio de la luz disparó los ingresos de las eléctricas hasta 32.170 millones en 2017 y que será aún mayores en 2018.
Las compañías de gas también aumentaron sus ingresos un 13,1% respecto al año 2016, hasta alcanzar unos ingresos totales de 11.410 millones de euros, gracias al repunte de los precios.
Destaca cómo las compañías eléctricas están cargando en el precio el coste de los bonos de emisión de CO2, cuya cotización se ha triplicado en lo que va de año al pasar de 7 a 21 euros por tonelada. O también el coste de los residuos nucleares. Un elemento fundamental con respecto a otros años.
Los costes se han trasladado a los precios, algo que se debería evitar y que forzaría a las empresas a buscar un modelo de producción más sostenible y barata. Lo positivo sería realizar una transición del modelo energético que redujera la dependencia de los combustibles fósiles. Según Greenpeace el 72,3% de la energía consumida en España en 2016 había sido generada a partir de carbón, gas, petróleo o uranio, mientras el autoconsumo como solar o biomasa podría llegar a cubrir el 45% de la demanda.
La biomasa ahorro y autoconsumo
La biomasa es una solución más del abanico de soluciones energéticas. Hay que reducir las emisiones de CO2 y reducir la demanda del sector energético. Reducir la energización no eficiente de los edificios y usar más energía renovable.
Esto se compone a grandes rasgos de que tenemos que incrementar la eólica, fotovoltaica y biomasa. Biomasa siendo la gran desconocida. Nuestros bosques sufren incendios porque desperdiciamos la biomasa, que podríamos recolectar; les haríamos un gran servicio y obtendríamos la energía necesaria.
Cuidar y dar valor al Medio Rural nos ayuda a luchar contra los incendios forestales. La protección del Medio Natural y Aprovechamientos Forestales significa que damos una protección y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y bosques. Además tienes la libertad de consumir y usar la energía como deseas y cuando deseas en tu chimenea o estufa de biomasa.